Planta de granulación MAS para Fatra

Una historia de éxito: el nuevo sistema de granulación contribuye a la reducción de residuos: informe desde la perspectiva del cliente

A prin­ci­p­ios de abril, en Fatra insta­lam­os una nue­va plan­ta de gran­u­lación de la empre­sa aus­tri­a­ca MAS en el edi­fi­cio número 34 de Napa­jed­la. La nue­va plan­ta podrá con­ver­tir en gránu­los algunos resid­u­os tec­nológi­cos het­erogé­neos que antes acaba­ban en vert­ederos o eran reven­di­dos a empre­sas exter­nas por fal­ta de tec­nologías de proce­samien­to ade­cuadas.

Nuevas opciones de separación

El obje­ti­vo prin­ci­pal de la plan­ta es el proce­samien­to de fibras de PES/PVC que se cre­an durante la pro­duc­ción de mem­branas para imper­me­abi­lización de teja­dos.

Los resid­u­os de pro­duc­ción de fibras de PVC/PES en for­ma de recortes de bor­des y pro­duc­tos defec­tu­osos se proce­san en plan­tas de trit­u­ración. Los dese­chos se cor­tan en tro­zos pequeños antes de que las fibras aho­ra sueltas se elim­i­nen para crear gru­mos.

De los residuos de vertederos al procesamiento seguro

Aunque los tro­zos resul­tantes todavía con­tienen aprox­i­mada­mente un 50% de PVC de alta cal­i­dad, antes rep­re­senta­ban resid­u­os tec­nológi­cos y, por tan­to, mate­r­i­al inuti­liz­able que se envi­a­ba a los vert­ederos. Hubo que pagar la elim­i­nación de unas 260 toneladas del mate­r­i­al cor­re­spon­di­ente; la recu­peración resultó demasi­a­do com­ple­ja.

Entre 2015 y 2017 hubo un proyec­to de desar­rol­lo con­jun­to con la Uni­ver­si­dad Tomas Bata de Zlin y la Uni­ver­si­dad Tec­nológ­i­ca de Brno que tenía como obje­ti­vo lograr exac­ta­mente esta recu­peración. El paso hacia la imple­mentación de la solu­ción prop­ues­ta en su momen­to final­mente se dio en 2020, cuan­do se for­muló una tarea de seguimien­to del PTR, cuyo obje­ti­vo era preparar doc­u­men­tos téc­ni­cos y económi­cos para el lan­za­mien­to del cor­re­spon­di­ente proyec­to de inver­sión.

Los tecnorresiduos se convierten en material reciclable

Además de las fibras de PES/PVC, la plan­ta de MAS tam­bién puede proce­sar resid­u­os tec­nológi­cos con fibra de vidrio proce­dente de la pro­duc­ción de pelícu­las imper­me­ables y reves­timien­tos para sue­los. Has­ta aho­ra, estos resid­u­os no podían proce­sarse más debido a las pequeñas fibras de vidrio que se despren­den durante la trit­u­ración. Con el sis­tema MAS aho­ra es posi­ble proce­sar de for­ma segu­ra estos mate­ri­ales het­erogé­neos. De este modo se obtienen gránu­los uti­liz­ables a par­tir de un total de unas 320 toneladas de mate­r­i­al.

El gran­u­la­do obtenido se puede uti­lizar en la pro­duc­ción de mem­branas imper­me­abi­lizantes semi­a­cabadas y mem­branas sub­y­a­centes para reves­timien­tos de sue­los. Tam­bién será posi­ble uti­lizar los gránu­los obtenidos para pro­ducir nuevos tipos de pro­duc­tos, inclu­idas bal­dosas y per­files de plás­ti­co.

El nuevo sistema de granulación en detalle

Para los lec­tores con incli­na­ciones téc­ni­cas, aquí hay una breve descrip­ción de cómo fun­ciona el sis­tema de gran­u­lación.

Antes de intro­ducir el mate­r­i­al en la plan­ta, es nece­sario trit­u­rar los resid­u­os tec­nológi­cos resul­tantes. Por este moti­vo, el sis­tema de gran­u­lación está con­tin­u­a­mente conec­ta­do con los sis­temas de trit­u­ración. Un sis­tema de trans­porte garan­ti­za que la tol­va de llena­do reci­ba exac­ta­mente el mate­r­i­al proce­sa­do. Esta tol­va intro­duce esta entre­ga forza­da en el extru­sor. Final­mente, en la extru­so­ra se uti­lizan dos tornil­los que giran de for­ma cóni­ca para mezclar la mez­cla y, sobre todo, para proce­sar las fibras de PES.

A con­tin­uación, la masa fun­di­da resul­tante se trans­porta al cabezal de gran­u­lación. Se tra­ta de un cabezal de gran­u­lación sub­mari­no, parte esen­cial del sis­tema. Aquí el mate­r­i­al a extru­ir en gránu­los se cor­ta en tro­zos pequeños con cuchil­los y se acor­tan las fibras de PES.

Los gránu­los resul­tantes son trans­porta­dos por el flu­jo de agua. Esto enfría el mate­r­i­al y evi­ta que se pegue. Luego pasa a través de un dis­pos­i­ti­vo cen­trífu­go gira­to­rio donde los gránu­los se sep­a­ran del agua y se secan. Luego se trans­porta al sis­tema de llena­do medi­ante un sis­tema de trans­porte neumáti­co.

Una inversión en el futuro

La com­pra y pues­ta en mar­cha de esta nue­va plan­ta de gran­u­lación per­mi­tirá, sobre todo, reducir la can­ti­dad de resid­u­os de polímeros ver­tidos y, por tan­to, ahor­rar costes de elim­i­nación. Al mis­mo tiem­po, el con­sumo de mate­rias pri­mas pri­marias se puede susti­tuir par­cial­mente medi­ante una regran­u­lación. El proyec­to tam­bién con­tribuye a mejo­rar el per­fil ecológi­co de la empre­sa respetan­do ple­na­mente todos los prin­ci­p­ios de sosteni­bil­i­dad.

Comparte ahora:

OTRAS NOTICIAS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN